Paul Oakenfold en uno de sus conciertos |
Cuando
empieza el clásico ritmo de aquellos sonidos electrónicos, el cuerpo comienza a
estremecerse; diferencias de intensidades y toda variedad de resonancias hacen
retumbar las paredes del obscuro recinto y aún más, combinados con juegos de
luces de todos los colores se asoma una nube invisible que se apodera y
envuelve al cuerpo generando los más atrevidos y locos movimientos de cada
parte de éste, es sin duda, todo un placer dejarse llevar por ése compás que
pone a todos con ganas de volar… Se trata de los impetuosos sonidos
electrónicos que produce jugando, alterando y modificando el DJ.
Éste género musical contempla una inigualable variedad
de sonidos y estilos, es sin duda, una pasión desbordada en ritmo que se hace
concierne en la necesidad de expresar ese retumbo al son del ritmo cardiaco.
Fascinante
cómo puede surgir a partir de la electricidad una completa gama de sonidos que
combinados en precisos tiempos generan sonidos atractivos. De ésta manera han
hecho grandes obras dignas de admirarse como son algunos de los exponentes más
prominentes de música electrónica: DJ Tiesto, uno de los más famosos DJ de
música dance y trance; Armin Van Buuren, originario de Holanda; el alemán Paul
Van Dyk; Sasha; Paul Oakenfold; Deep Dish; Benassi; Carl Cox, entre otros.
¿Te ha llegado? ¿Entendés lo que acabas de leer? Entonces sabrás que la música electrónica es la que mas poder emocional tiene según los estilos, y también sabrás que la industria está creciendo incesamente en los últimos años, eso sí... Para lograr esta expansión fue necesaria la fusión con otros géneros como el pop o el rock. Pero a no desesperar! Todavía existen bandas y Djs que conservan ese sonidito electrónico producido por las máquinas que nacieron en los '60.
Basta retroceder un poco en la historia y conocer un poco más sobre este estilo de música poco convencional..
La historia
de la música electrónica se remonta a mediadios del siglo XX, cuando
algunos artistas comenzaron a utilizar instrumentos electrónicos para crear
nuevos sonidos. Si bien algunos técnicos han ido trabajando desde largo tiempo
atrás, su desarrollo se dio principalmente a partir de la Segunda Guerra
Mundial, época de avances tecnológicos que facilitaron su expansión. Surgieron
en Francia y Alemania las corrientes llamadas música
concreta y Elektronische Musik, respectivamente.
No
fue hasta mediados del ’60 que la electrónica comenzó a meterse (experimental y
tímidamente al principio) en el mundo del Pop y el Rock. Gran responsable de
ello fue el invento de un teclado llamado sintetizador, desarrollado por el Dr.
Robert Moog en 1964. Las primeras bandas importantes en usar cautelosamente
estos rudimentarios primeros sintetizadores fueron: los Monkees, Beach Boys,
Doors y Beatles.
A comienzos de la década del ’70, con la irrupción del Mini Moog y
el advenimiento del Rock Sinfónico, el sintetizador y la electrónica
cobraron mayor popularidad, a instancias de tecladistas como Keith Emerson y
Rick Wakerman.
Los alemanes de Kraftwerk fueron el primer
grupo de la historia en crear música electrónica, es decir, utilizaron el
sintetizador para crear un tipo de música desconocida hasta el momento. Para
entender la influencia de Kraftwerk en la música electrónica actual y en la
figura del DJ, debemos cruzar el Atlántico rumbo a New York y el nacimiento de
la música disco, cuyos ritmos mecanizados, tomados directamente del grupo de
Dusseldorf, empezaban a aplicarse a la música disco, allá por 1975, de mano del
binomio Moroder & Summer. A finales de los 70, la música
disco ocupaba por completo la escena nocturna.
Paralelamente,
y en forma casi experimental, iban surgiendo otros nombres que irían impulsando
un paso más allá los nuevos teclados: Eno en Inglaterra, el griego Vangelis, el
francés Jean Michel Jarre, el japonés Tomita, el americano Walter Carlos, los
alemanes Edgar Froese y Klaus Schulze.
La
música de Kraftwerk tuvo gran influencia en Estados Unidos, donde a principios
de los años ochenta, surgió la música house, que fue, a grandes rasgos, un
estilo más minimalista y electrónico de la música disco de los años setenta.
Grupos
como ABC, Human League y los Depeche Mode surgieron como los más exitosos de
esta primera horneada house o tecno-pop de inicios de los ’80. La aparición del
sampler revolucionó aún más todo el panorama, surgiendo nuevas y disímiles
propuestas como Art of Noise, New Order, Eurhytmics, Nitzer Ebb, Pet Shop Boys,
Erasure, Technotronic, Propaganda, Front 242, o Ciber-Punks como los Skini
Papi.
A
comienzos de la década de 1980, los DJ de club y de radio de Chicago ponían
varios estilos de música dance y música disco. Entre 1980 y 1990, la música
house se convirtió en un referente de los listados de música en Reino Unido. En
la pasada década, la música electrónica se ha vuelto muy popular en Estados
Unidos debido a la cantidad de artistas que la han impulsado a la corriente
comercial. Los jóvenes ahora están más interesados en las líricas y el ritmo de
las canciones, algo que la electrónica ha capitalizado. Ellos crecieron
escuchando hip-hop con fuertes líneas de bajo por lo que la música electrónica
supone una transición natural para ellos.
Actualmente los DJ se han tomado la cultura pop al producir música para las figuras musicales más importantes de Estados Unidos y al introducirse en clubs y escenarios más grandes. En primer lugar, han podido descargar programas
y librerías de sonidos por lo que han tenido los insumos para crear música de
una forma más económica y más eficientemente. Segundo, muchos de ellos
crecieron con tornamesas por lo que se les ha hecho fácil aprender a manipular
sus equipos de producción y sus archivos de datos para crear nueva
música. Por último, el Internet y las redes sociales les ha permitido a estos
artistas a crear una base de seguidores en todo el mundo en un ambiente donde
pueden autopromoverse y presentar sus producciones y presentaciones.
Lejos de los días en que “música electrónica” tenía un
dejo de underground o de ritual oculto, la última oleada de dance es como la
big kahuna de entretenimiento, especialmente en Estados Unidos. David Guetta ha producido temas populares para Akon. Por su
parte, Benny Benassi ha trabajado con Chris Brown mientras que Calvin
Harris trabajó recientemente con Rihanna. La música electrónica fue capaz de
penetrar en la cultura pop al ser asociada con la música popular o de
radio, creando nuevos y frescos sonidos. Ha sido más fácil para los DJ crear
audiencias porque están trabajando sobre música que la gente ya reconoce y
disfruta. La cultura pop y la música electrónica ahora están más
entrelazadas que nunca y a los fanáticos parece estarles gustando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario