Los sonidos
creados por sintetizadores se imponen en los boliches tucumanos. Más que una
moda, es una necesidad. Es que la música electrónica ha encontrado tierra
fértil en Tucumán y, según los fanáticos, avanza a paso firme.
Juan Diosque
es uno de los exponentes más renombrados de la música electrónica en Tucumán,
aunque hace ya unos años (en el 2003 precisamente) decidió viajar a BuenosAires e instalarse allí. Pero antes, su carrera en la provincia dejó una
huella. Se trata de "El arte de descomponer", su primer disco,
editado en el año 2002 en el que hizo los temas, los arreglos y la producción.
"La música electrónica está caracterizada por la naturaleza de los instrumentos que la componen. Yo trabajo particularmente con sampler que para mí es imprescindible, porque cada sonido que yo tomo y proceso es único e irrepetible", comentó Juan. Para el joven músico, la electrónica es un fenómeno que no cualquier cultura lo puede digerir tan rápidamente como la alemana, la inglesa o la norteamericana. "Por eso las culturas latinas lo toman de una manera diferente", dijo Diosque. “La mayoría de la gente piensa que la electrónica es un bombo sonando en negras (Tum tum tum). En principio está bueno que salgamos y nos divirtamos mucho bailando en un boliche. En realidad eso es lo que busca la gente. Uno, como es músico, se pone más exigente pero hay que saber lo que pasa y ser conciente de eso. Yo la paso bien", agregó.
LA BOITE San
Martín 1161
Inaugurada en
Agosto del 2004, y emplazada en una de las principales arterias del microcentro
de la capital tucumana, en poco tiempo La Boite se posicionó como el club
nocturno de mayor identidad de la provincia, y como uno de los referentes más
importantes de la escena electrónica del país.
Con el paso de los
años, y por medio de relaciones contractuales con la principales agencias de djs
del país, el mainfloor de La Boite destinado a los sonidos electrónicos se
convirtió en un verdadero ícono, por donde pasaron y pasan los artistas de
mayor influencia del país y de importante gravitación en Sudamérica y el
exterior, tales como: Germán Rovira, Diego Ro K, Ariana, Tommy Jacobs,
Spitfire, Miguel Silver, Tato Piatti, José Luis Gabin, Miss Akane, Martín
Huergo, Franco Cinelli, Marcos Paz, Mariano Trocca, Gonzalo Solimano, Diego
Cid, Jonas Kopp, Juan Pablo Pfirter, Roberto Ceratti, Gustavo López, Juan Pablo
Sgalia, Diego Mistix (Colombia), Jr. López (Barcelona), Tonny Mas (Suiza), Elio
Risso (Ibiza), entre otros.
Desde sus comienzos, la
empresa cuenta con el sponsoreo de marcas de primer nivel, tanto nacional como
local.
Djs residentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario