Si te interesa la música, la moda y el diseño, los graffitis y el skateboarding, o simplemente querés saber mas sobre la historia de nuestra provincia.. Este lugar es para vos.
Volvete adicto a lo nuestro!

4.11.12

El Skate En Tucumán


   En Tucumán, se practica skateboarding desde mediados de los ‘90, Chicos como Ian, Curly, Malcon, Patas, Turko (apodos con los que se los conoce), entre otros, comenzaron a darle forma de disciplina a algo que empezó como un hobby. En ese entonces, la cantidad de skaters en el “Jardín de la República” era escasa y patinaban, principalmente, en la Plaza Urquiza, un lugar habitual e ideal para ellos, debido a los obstáculos que tiene. Las barandas, las escaleras, bordes y el piso son algunos de los elementos que estos artistas de las acrobacias sobre la patineta, adoran encontrar.





   No obstante, existían otras plazas donde también se podía andar pero la municipalidad no aceptaba esto por el desgaste que causa en los paseos públicos. Vale aclarar que en la actualidad sucede lo mismo, sólo que ahora es más aceptado por el aumento del número de skaters.


   Por la pasión que le ponía el grupo de jóvenes es que necesitaban fundamentalmente una pista de skate para seguir creciendo. Así se fundó el primer y único skatepark privado que existe en la ciudad de San Miguel de Tucumán llamado “Doc”, al cual empezaron a asistir practicantes del deporte que buscaban poder patinar en rampas y superficies creadas para el skate. Éstos también anhelaban perfeccionarse para poder llegar a hacer campeonatos y quitar esa errónea idea de que “sólo son chicos que patinan y se caen” porque, en realidad, el skateboarding llegó a ser mucho más que eso: es un estilo de vida con una expresión muy libre y llena de sensaciones donde no existen horarios ni entrenadores, sólo son ellos y sus tablas.



El skateboarding, hoy en día, ha ganado tanto terreno por tener un protagonismo determinante en el mercado, gracias a los accesorios para skate, el merchandasing (camisetas, gorras, zapatillas, etc.) de las principales marcas de skateboard. Y por esa razón, muchas veces es considerado una simple moda por muchas personas.
   Sin embargo, los skaters ven en el skateboarding una cultura y estilo de vida, del que cualquiera, sin distinción de sexo, raza o religión, puede formar parte. Generalmente, los skaters patinan por mucho tiempo a lo largo de su vida, no es algo pasajero, como lo son las modas. Y además, se forman fuertes lazos de amistad o compañerismo entre las personas que patinan. Desarrollan principios como el de la solidaridad, al ayudarse entre sí, ya sea aconsejando o enseñándose técnicas, como regalándose partes necesarias de las tablas o éstas mismas.
   Varones y mujeres de 10 a más de 30 años se juntan por el placer que sienten y la constancia que tienen para autosuperarse en la práctica. Describen la mentalidad del skater como abierta respecto a las preferencias por gustos musicales, vestimenta o ideologías y encuentran el punto en común en las ganas de patinar.
    Ser skaters (según ellos) cambia la manera de ver la vida. Se empiezan a detener a observar algunas cosas en las que antes no reparaban: pisos, veredas, escaleras… Buscando algo que pueda resultar un obstáculo o un desafío para enfrentar. Hay toda una vida, profesional inclusive, en torno al skate.

  Resistencia Social.
   Según los skaters, la gente cree que son rebeldes, que pelean con todo el mundo y que son unos descarrilados o violentos. Sin embargo, no son así y la mayoría de los que patinan hace muchos años y ya son adultos, se recibió.
   Los transeúntes de las plazas en las que suelen patinar (la Plaza Urquiza e Independencia, por ejemplo) los evita e incluso les reclama que rompen los bancos pero estos sólo se desgastan por el uso que los skaters les dan.
   Y no son sólo los que transitan por las plazas los que reniegan del hábito del skate, sino que los padres de la mayor cantidad de skaters no estaban de acuerdo, en un principio, con que practicaran ese deporte. También quizás por el miedo a que se lastimaran o sufrieran de esguinces o quebraduras.

2 comentarios: