Si te interesa la música, la moda y el diseño, los graffitis y el skateboarding, o simplemente querés saber mas sobre la historia de nuestra provincia.. Este lugar es para vos.
Volvete adicto a lo nuestro!

14.11.12


Puro diseño: de Tucumán a Bs. As.
Son 28 las marcas y los diseñadores representaron a Tucumán en la Feria de Puro Diseño, programada entre el 14 y el 20 de junio en Buenos Aires.

Colegio de diseñadores
El primer Colegio de Diseñadores fue creado años atrás. Este  solo contaba con   personalidad jurídica. Funciono solo 6 años pero no tenía una ley aprobada que regule la profesión y que deje en claro cuál es el rol del diseñador en la sociedad.

Unos de los participantes de la feria de puro diseño es Renzo Estrada. Eh aquí una entrevista contándonos sobre los requisitos del jurado y sobre el nivel de diseño tucumano

13.11.12

LOS SÍMBOLOS Y MONUMENTOS PATRIOS DE TUCUMÀN

Simbolos patrios de Tucuman:

Escudo en forma de óvalo.
También cortado de azul y blanco. En la parte inferior, dos antebrazos, estrechan sus manos derechas, sosteniendo la pica que lleva en su extremo superior un gorro de la libertad, rojo.
 Rodean, como ornamento exterior, a este escudo, dos ramas de laureles en forma de corona abierta, que se entrecruzan, unidas por un moño azul y blanco en la parte inferior.

12.11.12

Gustavo Filgueira (Titán)


Nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán en 1983 y creció de la mano de la música, comenzando su carrera como DJ a la temprana edad de los 12 años.

Gerardo Boscarino



Nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, en el año 1980, Gerardo comienza su carrera como residente en los clubes Nocturno y Tjanaima, dos de los clubes más importantes de la época en esa ciudad.

Diosque, la deformidad sonora golpea las puertas del mainstream

Cuando Diosque arribó a Bs. As. Desde Tucumán, primero paró en San Telmo y después recaló en esta acogedora esquina de la peatonal Florida. Acá la puerta de casa está siempre abierta: “Me gusta el sol que entra por ahí”, dice. Como en sus canciones, en su living hay mucho estímulo: pinturas, la puerta de una heladera Siam en exposición, una iMac 99, un Casiotone, cables varios y guitarras. 

La música electrónica sacude Tucumán


Los sonidos creados por sintetizadores se imponen en los boliches tucumanos. Más que una moda, es una necesidad. Es que la música electrónica ha encontrado tierra fértil en Tucumán y, según los fanáticos, avanza a paso firme.

10.11.12

Limones tucumanos para Lady Gaga

Excéntrica, ecléctica y exagerada. También hay otros calificativos para Lady Gaga. Sí, ahora es icono de la moda. No importa qué use, nunca la ubican en las listas de las peor vestidas. Puede calzarse un traje de carne, con un tocado de bife de lomo; puede llegar envuelta en encaje rojo o en un huevo; puede darse el lujo de salir en la televisión alemana con un vestido de la rana René. Ella puede hacer lo que quiera porque ya se ha impuesto y todo se le perdona. 
ES DIFICIL SER MODELO EN TUCUMAN?

Tucuman tambien esta a la moda


Con un stand inspirado en la costura, la Provincia participó de la Buenos Aires Moda que se realizó entre el 9 y el 11 de marzo. Seis diseñadores locales mostraron sus producciones e iniciaron contactos comerciales.
Ropa para niños, carteras, zapatos, indumentaria para hombres y mujeres, accesorios, chalinas, ponchitos y más fueron parte de la exhibición de los seis diseñadores tucumanos que participaron de Buenos Aires Moda.  Las empresas que nos representaron fueron: Zarzo, Dulce Narella, Jholk, Nuestro Campo, Té de Té y Candelaria Argentina.
Entre el 9 y el 11 de marzo se llevó a cabo la Buenos Aires Moda y Tucumán contó con un espacio en el pabellón 6 del Predio Ferial de Costa Salguero. Organizado por el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán conjuntamente con la Representación de la provincia en Bs.As., se realizó una misión que permitió a seis diseñadores participar de la exposición que convoca a más de 100 diseñadores de todo el país y que recibe anualmente alrededor de 16.000 visitantes profesionales.
La temática del stand de Tucumán estuvo enfocada en la costura: moldería, botones y carreteles fueron parte de la decoración. Como actividades, se desarrollaron tres desfiles y se entregaron regalos para todos los visitantes. Asimismo, las modelos fueron acompañadas por artistas que realizaron en vivo performances de expresión corporal.
El Gobierno de Tucumán a través del IDEP y la representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires montaron el stand de 60 mts2 que fue destinado para los diseñadores locales que se presentaron en la convocatoria.

4.11.12

Construcción del primer skatepark público en Tucumán

   Con el crecimiento de las agrupaciones de skaters en Tucumán se empezó a ver la necesidad de un espacio propio para ellos, donde pudieran practicar y disfrutar del deporte conociendo a otros skaters y teniendo nuevos aprendizajes con el uso de rampas y otras estructuras propias del deporte.

El Skate En Tucumán


   En Tucumán, se practica skateboarding desde mediados de los ‘90, Chicos como Ian, Curly, Malcon, Patas, Turko (apodos con los que se los conoce), entre otros, comenzaron a darle forma de disciplina a algo que empezó como un hobby. En ese entonces, la cantidad de skaters en el “Jardín de la República” era escasa y patinaban, principalmente, en la Plaza Urquiza, un lugar habitual e ideal para ellos, debido a los obstáculos que tiene. Las barandas, las escaleras, bordes y el piso son algunos de los elementos que estos artistas de las acrobacias sobre la patineta, adoran encontrar.

27.9.12

Graffiti en Tucumán

Este tipo de arte llego a nuestra provincia hace varios años de la mano de la UQZ la más famosa crew de Tucumán, compuesta por un grupo de 9 chicos, estos se juntaban en la plaza Urquiza y practicaban skateboarding y después salían a pintar por las calles de la ciudad.
 En muchas plazas y muros de la provincia se encuentran graffitis de Cuore, Relo, Ian, Josh, estos son los mas reconocidos. Pero existen otros graffiteros en la provincia que se expresan con total libertad.


Al ver esto, la empresa recolectora de residuos ‘9 de Julio’ se mostro interesada en darle un nuevo aspecto a sus camiones y entonces los contrataron para embellecer sus unidades. 


 Tiempo después, la Municipalidad de San Miguel de Tucuman los contrato para pintar el puente ubicado ubicado en 24 de Septiembre y Bernabe Araos con el fin de evitar pintadas políticas.

Estos son algunos graffitis que actualmente podemos encontrar en este lugar: (24 de Septiembre, entre Marco Avellaneda y Suipacha)






 La UQZ CREW, esta conformada por nueve chicos (ocho son diseñadores gráficos y uno es diseñador industrial) que cambiaron la cara de Tucumán en los últimos años. Tres de estos son vjs (pasan imágenes relacionadas con la música y dos cantan hip-hop). Para pintar se convierten en personajes con nombres de ficción, que son los que tagean. Todos tienen una actividad relacionada a la música o a la imagen.
 Desde niños dibujan, lo que les dio cierta agilidad y gimnasia en la materia.

 Josh sostiene que el objeto de las pintadas es estético, buscan generar un hecho artístico y social: “La idea es trasformar el entorno” señala.

 Diego (el único que firma con su nombre) explora desde hace meses con personajes. “Esta bueno integrar personajes, pero tratamos de que mantenga la unidad el mural completo, que se respeten los colores sin paranoia de que ya llega la cana” asegura.

 Josh, agrega “cuando vamos a pintar en un lugar tranquilo, con permiso o que no es de nadie hacemos bocetos antes de ir” y aclara que todos tienen un trabajo previo.

Cuore, por su lado, asegura que siempre van cambiando los modelos. Y que tratan de plasmar en la pared una idea que los identifique.

Actualmente la UQZ CREW realiza murales en locales comerciales, organiza torneos de graffiti anualmente donde participan competidores de varias provincias y ocasionalmente de otros países. Y posee un local comercial (uqz shop) en el micro centro de esta capital donde venden objetos y materiales necesarios para las graffiteros entre otras cosas más. 

23.9.12

Ropa de Skate


   La ropa skater es muy característica y fácilmente identificable en el caso que se vaya caminando por la calle y encontremos a alguien vistiéndola.
   Hoy en día, existen varias empresas dedicadas exclusivamente a la fabricación de esta ropa. Aunque existan también muchas personas que practiquen skateboarding, que nieguen que exista un tipo de ropa identificatoria.
   Dentro de la ropa skater podemos encontrar varias prendas diferentes que componen la imagen general de este grupo:

ü Las zapatillas: Son muy características e incluso famosas, ya que tienen una morfología completamente diferente a otras deportivas, y que a su vez están adaptadas para utilizarse en este deporte. Por lo general, generan la sensación de que son más grandes que las que uno puede comprar en cualquier lugar donde se venda calzado.


                                                         

ü Los pantalones: Pueden variar entre pantalones largos o bermudas, que pueden caracterizarse por ser más anchos de lo normal. Sin embargo, cada vez se están usando más los pantalones de pitillo o “chupines”.


ü Las remeras: También tienen la característica de parecer mucho más grandes de lo normal, pero también pueden utilizarse un tipo que quede suelta pero no parezca tan grande. Por lo general, se ven estampadas con algún tipo de símbolo o dibujo relacionado con el estilo.



       
üLas camperas o sudaderas: Siguen la misma temática de las remeras.




   Por último, se encuentran los gorros, que suelen ser ajustados a la cabeza, y sólo cuentan como un accesorio, como también pueden ser los cintos y cadenas. Además, suelen usarse gorras de tipo raperas o hip hop.



10.9.12

La música electrónica, ¿Un nuevo fenómeno global?


Paul Oakenfold en uno de sus conciertos
   Cuando empieza el clásico ritmo de aquellos sonidos electrónicos, el cuerpo comienza a estremecerse; diferencias de intensidades y toda variedad de resonancias hacen retumbar las paredes del obscuro recinto y aún más, combinados con juegos de luces de todos los colores se asoma una nube invisible que se apodera y envuelve al cuerpo generando los más atrevidos y locos movimientos de cada parte de éste, es sin duda, todo un placer dejarse llevar por ése compás que pone a todos con ganas de volar… Se trata de los impetuosos sonidos electrónicos que produce jugando, alterando y modificando el DJ.

8.9.12

El Fenómeno del Skateboarding


  El skateboarding es una actividad que se encuentra en pleno crecimiento en nuestra provincia y cada vez va adquiriendo mayor cantidad de adeptos. A partir de esta situación son comunes ciertos planteamientos: Si practicar skateboarding se trata simplemente de una moda pasajera que atrae por la difusión de publicidades y el aumento en el uso de indumentaria relacionados con el deporte; o si detrás de éste se puede descubrir un estilo de vida o incluso una subcultura. Para adentrarte en esta temática empezaremos con la historia del Skateboarding.



  Surgimiento del Skateboarding

   En los principios del siglo XX los skates se destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera poco aerodinámica e inestable.

                                                        www.vayatele.com
    Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959, el skateboarding comenzó a crecer y a tomar consistencia. El primer campeonato de skateboarding tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa, California.
   Esto empezó a convertirse poco a poco en una moda alrededor de todo Estados Unidos. Luego se produjo el surgimiento de lo que conocemos hoy como skateparks, o parques con obstáculos y diseños específicos para practicar skateboarding. Antes de que esto sucediera, los skaters solían utilizar piscinas vacías para patinar e imitar los movimientos del surf.

                                                       www.vayatele.com
 
                 www.vayatele.com
   Hacia 1965, el deporte fue elevado a campeonatos internacionales, películas, revistas y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que expandió a este deporte por el mundo entero. Y la música que identificó a estos adolescentes imparables sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
   A mediados y fines de los ’80 la National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norteamérica y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto a la ropa de skate.
   En 1986, el skateboarding comenzó a salir a las calles de Estados Unidos. El estilo “street” (calle) llegó para quedarse. Estos fueron los skaters “new wave” que en sus modas tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. Los distinguieron sus zapatillas de cuero de caña alta, el cabello corto y peinado con gel hacia arriba y las calaveras en los diseños de sus remeras.
         Quizás el skater más conocido por todo el mundo sea Tony Hawk, en gran medida por su visión profesional y comercial de este deporte a lo largo de toda su carrera.

 

    Sin embargo, este hombre no es más que la punta de un enorme iceberg. El skateboarding, en su momento, fue una invención de moda más, sin pretensiones. Pero por el tiempo invertido y el entrenamiento de muchos adolescentes, se escribió una apasionante historia social.
   En los últimos 40 años, el skateboarding tuvo sus altos y bajos. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho y esto se ve principalmente en el material y el diseño del skate. Esto fue sólo el comienzo de toda una atracción y, en síntesis, este deporte vino para quedarse, para ofrecer adrenalina, diversión, libertad y para continuar renovándose.

1.9.12

La Mùsica Electrónica

   En Tucumania nos encanta la música electrónica, por eso vamos a informar un poco sobre la música que hace bailar a todo el mundo y su repercusión en nuestra provincia. Para eso, primero tenemos que ver en qué consiste este género musical